El II Encuentro de Investigadores de Memoria de Castellar, que se ha celebrado a lo largo de todo el dÃa 25 de septiembre, ha sido a tenor de los resultados recopilados un espaldarazo a las distintas investigaciones que se están llevando a cabo en la provincia y zonas limÃtrofes. Han asistido a dicho encuentro, los investigadores más representativos de la provincia en el ámbito de la segunda república, guerra civil y posguerra en el Campo de Gibraltar y zonas limÃtrofes.
La jornada se ha desarrollado con normalidad y cumpliendo las medidas Covid pertinentes, después de suspenderse en 2020 a causa de la pandemia. El encuentro ha reunión a poco más de una veintena de investigadores e historiadores de la provincia de Cádiz y Málaga para poner en común y compartir sus lÃneas de investigación, asà como revisar el estado de las conclusiones planteadas en el primer encuentro, que se desarrolló en 2004.
El encuentro ha estado organizado por el Ayuntamiento de Castellar y ha contado con la colaboración con la Universidad de Cádiz y el Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Cádiz, asà como la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar y la Diputación de Cádiz.
Por la mañana se ha asistida a una presentación del estado actual de las distintas investigaciones por cada uno de los ponentes, que serán recopiladas en un futuro libro, donde además se incluirán los resultaos de la sesión de tarde, donde por parte del coordinador del encuentro, Luis GarcÃa Bravo, se planteó la problemática de estas investigaciones en la actualidad, comparándola con la situación del año 2004, fecha del primer encuentro de historiadores también celebrado en Castellar. Estas problemáticas fueron discutidas y consensuadas entre los asistentes en la sesión de tarde.
Arqueólogos, antropólogos, historiadores, docentes, responsables de archivos históricos y expertos en patrimonio se han dado cita en Castellar para abordar la actualidad de la Investigación de la Memoria Histórica en la provincia de Cádiz. El encuentro cuenta con una web donde se difundirán las conclusiones, además de otras informaciones relevantes: www.castellarencuentrosmh.com.