Tags

, , ,

4 de octubre de 2004

Cuando después de tantos años alguien se atreve a hacer demagogia política con la guerra civil española ante un foro totalmente político, debe de hacerlo con la verdad y el razonamiento de quien forma y ocupa un lugar destacado dentro de un partido político que forma parte del arco democrático de nuestro país. No se pueden utilizar frases como las utilizadas por el Sr. Ángel Acebes en su discurso del 15 Congreso del PP.

Antes de contestarle de la mejor manera de la que puedo ser capaz a todas estas frases decirle Sr. Acebes que ningún hombre o mujer que se considere de izquierdas (rojos o republicanos) para ustedes puede estar de acuerdo con ningún tipo de guerra ni con quienes las apoyan ni en los momentos actuales ni hace 70 años, me da la impresión que hay quien se le ha olvidado quien comenzó la guerra civil española. Las guerras no son buenas para nadie sólo para quienes se benefician de ellas o para quienes las apoyan.

Y se lo aseguro, después de muchos años escuchando testimonios orales de quienes por desgracias vivieron a aquellos dramáticos años de la guerra civil y la represión entre hermanos dicen que las guerras y lo que conlleva después no debería de existir.

Puedo intentar llegar a entender que en sus discurso ante sus compañeros y militantes de partido utilice todos los argumentos de que sea capaz para descalificar o analizar la gestiones de quien gobierna o adversarios políticos, pero lo que no puedo entender que más que desprestigiar la labor de su adversario político lo que ha hecho es llevar mucha tristeza al corazón de familiares y superviviente que empiezan a tener un resquicio de ilusión después de tantos años de miedo y de depositar una gran loza para el olvido encima de sus historias.

Cuando un político como usted utiliza frases como las que ha dicho lo único que provoca es que se resientan los sentimientos no sólo de sus adversarios políticos sino de quienes vieron su juventud y sus vidas truncadas durante muchos años y sabe por qué; porque habla a medias, nunca habla de la posguerra tan cruel y sangrienta, quiere justificarlo con la guerra obviando la posguerra.

La posguerra es eso que tantos políticos como usted les da miedo de hablar de ella disfrazándola con lo que paso el 36.

Pero porqué no hablar de lo que paso del 39 hasta los 70. Creo que también seria de justicia, o es que no interesa para no escandalizar a la humanidad. La guerra le recuerdo ya había terminado en el 39.

Hace pocos días hablaba con un superviviente de aquella guerra y represión el cual ha sufrido toda clase de vejaciones él y sus familiares y me decía nosotros no perdimos la guerra perdimos una batalla si hubiéramos perdido la guerra hoy no habría democracia en España.

Cuanto encierran estas palabras, entonces casi seguro que usted no hubiera tenido que hacer este discurso, y sabe por qué; porque no hubiera tenido ningún adversario político, a lo mejor es que ese hubiera sido el sentir de muchos políticos el seguir en una dictadura impuesta de miedo y represión.

Analizando su desafortunado discurso, el cual no es mi cometido analizar políticamente aunque me reservo como ciudadano el criterio si comentarle donde en cierto modo se sienten afectado no solo los supervivientes y familiares sino quienes de una forma altruista hemos hecho de la recuperación de la memoria histórica y de los derechos humanos nuestra causa por la historia, la justicia y la lucha por la verdadera libertad, dice usted en sus discurso refiriéndose a las característica, de lo que para usted es radicalismo:

  • La recuperación del recuerdo de la discordia
  • Que el espíritu del 78 esta siendo sustituido por la incitación a recordar el 36
  • Que se están fomentando iniciativas institucionales para el recuerdo del escenario que desemboco hace 70 años en una guerra civil

Llama usted discordia a unos hechos provocados por un militar con ansias de poder que le importo muy poco masacrar a los españoles hasta tal punto que sino para extermina prácticamente a mas de media España dando un golpe de rebeldía, o acaso llama usted recuerdo de la discordia a que después de tantos años quienes fueron diezmados, masacrados y sufrieron toda clase de vejaciones ellos y sus familiares ya no en los años de guerra sino en una represión tan cruel, quieren que se conozca la verdad y se dignifiquen sus historias.

Quizás le parece a usted y a su partido mal que se aprueben decretos para que las generaciones venideras conozcan la historia de las dos partes para que no se vuelvan ha repetir esos hechos.

Sr. Acebes no será que hay quien tiene miedo que se conozca la verdad que se ocultó y se sigue intentando que siga oculta tras legajos mal conservados y en archivos intocables con un mutismo administrativo absoluto.

Lo que usted ha llamado en calificar como recuerdo de la discordia, se llama recuperación de la memoria histórica de hombres y mujeres que dieron sus vidas por la libertad y de aquellos otros que sufrieron el peor de los crímenes que puede sufrir el ser humano la represión .
Dice que el espíritu del 78 esta siendo sustituido por la incitación al recuerdo del 36.

Nada mas lejos de la verdad quienes esperaban algo mas de sus representantes políticos de la izquierda aceptaron con humildad lo acordado con el convencimiento de que cuando la madurez democrática llegara a nuestro país se empezaría a saber la verdad a pesar del pago que el tiempo ha dejado en muchas de las historia que por razones de edad se han perdido, pero esta fue la apuesta que además de perder una batalla y sufrir una represión pagaron quienes murieron y lucharon por la libertad.

Por eso Sr. Acebes no es usted justo ni con la verdad ni con los españoles y mucho menos con las generaciones venideras, no cree que ya es hora que se tengan en cuentan derechos tan fundamentales como:

  • El derecho a saber
  • El derecho a la justicia
  • El derecho a la reparaciones

Después de tantos años conociendo las historias desgarradoras de quienes perdieron la batalla y sufrieron la peor de las represiones le aseguro que tanto ellos como sus familiares no sienten odio en sus corazones quizás porque sufrieron tantas vejaciones que no queda sitio para odiar, lo que nadie les puede pedir es que olviden ese derecho, les ha costado mucho dolor el ganárselo.

Dice usted Sr. Acebes que se esta fomentando iniciativas institucionales para el recuerdo del escenario que desemboca hace 70 años en una guerra civil.

La verdad que con esta frase hace usted un flaco favor a la ciudadanía española en su conjunto al margen de las ideas políticas de cada cual.
Pues lo que empieza usted criticándole a otro político, usted sí que lo pone en practica, pretende usted decir a los ciudadanos que si se recupera la memoria histórica de hombres y mujeres de izquierdas podemos tener una guerra civil. Por favor, los españoles somos personas que en su conjunto tiene un buen nivel cultural para que como se hizo en la represión quieran aterrorizar o amedentrar.

Por favor no desestimen más al ciudadano de a pie con tonterías como ésta y céntrese usted en contestar a sus rivales políticos con otros argumentos políticos actuales.

Y por favor déle un repaso a la historia de quienes ganaron la batalla y si necesita que de nuestra historia la de la izquierda le hablemos también lo haremos con gusto pero entérese cuales fueron los acontecimientos que nos llevaron hace 70 años a la guerra civil y peor a una REPRESION y no precisamente el querer recuperar la memoria histórica.

Haga oposición sin tener que aludir a frases tan manidas como las que usted a utilizado en su discurso y deje que a quienes no le dejaron de recuperar su historia lo hagan con el mismo derecho que durante 60 años lo hizo quienes lucharon en el otro bando no se le olvide que además de tener su historia encima pagamos fundaciones y museos de hechos tan dramáticos como la guerra, que espero, y además así se lo dijimos al partido que usted representa, no estamos de acuerdo con ninguna guerra ni con quien las apoya.