Tags
Algeciras, antiguo molino, Benamahoma, Ecomuseo, museo del agua, régimen pluviométrico, Río Majaceite
Luis García Bravo
22 de noviembre 2008
Esperaba con gran entusiasmo que llegara el sábado, pues hacia mucho tiempo que no habíamos salido a conocer nuevos senderos y lugares que fotografiar y como es de costumbre siempre salgo con mi hijo David, pues compartimos bastantes afinidades.
Todo estaba preparado desde la noche anterior, las mochilas con lo mas imprescindible, la comida, los equipos fotográficos y el bloc de nota.
A las 7:30 horas de la mañana, salimos desde Algeciras con dirección a Benamahoma (Cádiz), una vez en el bello pueblo de Benamahoma, nos dirigimos al museo del agua. El Ecomuseo del Molino de Benamahoma se encuentra en un antiguo molino ubicado , junto al curso del río Majaceite.
Como no podía ser de otra forma visitamos al eco museo donde pudimos ver e informarnos de algunas pinceladas históricas tales como que, Benamahoma constituye un eficaz testimonio de los usos que el hombre de estas Sierras ha dado al líquido elemento desde la Prehistoria hasta nuestros días.
Durante la visita senos mostró la importancia ecológica del régimen climático y del ciclo de agua en el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, el lugar de mayor índice pluviométrico de toda España. Además, pudimos observarse reproducciones de edificios tradicionales y de los útiles relacionados con el mundo de los molinos de harina y aceite, de los batanes para el tratamiento de la lana en los que se basó la industria textil de Grazalema, panaderías y otros oficios, que en el pasado, dependían de la fuerza del agua.
Tanto el lugar en si como el entorno que le rodea es sumamente interesante y atractivo, como lo es el propio nacimiento del río, el comienzo del sendero que nos conducirá hasta, otro vello pueblo como es El Bosque (Cádiz), donde se convirtió un antiguo batan en piscifactoría.
Faltaban pocos minutos para las 11:00 horas, cuando emprendimos el sendero, bajo un sol radiante y con buenas perspectivas, dada la información que al respecto se nos había dado, a sin pues seria un agradable paseo desde El Bosque a Benamahoma, siempre acompañado por el río Majaceite, aunque este río en su cabecera es llamado El Bosque y con las esperanzas puestas en tener suerte para ver alguna de las esquivas nutrias, que habitan en este río, también fuimos informado de que a lo largo del camino, nos deleitaría un excelente bosque de galería; chopos, fresnos y olmos, también de veríamos de observar los intentos de aprovechar el curso de agua para generar energía y así, veremos molinos y la antigua central “Eléctrica de la Sierra”.
A sin nuestro reto del día seria según los datos de una longitud de 4,345 Kms, de una dificultad baja y de un tiempo estimado de 2 horas, tiempo que en nuestro caso tardamos mas pues empleamos mucho tiempo para hacer fotografías que en verdad es nuestro objetivo principal.
Como era previsible nuestra marcha era extremadamente lenta, pues desde que comenzamos no paramos de fotografiar, cada rincón del sendero, dado que cualquiera de ellos era una postal, conforme avanzamos por el sendero nos íbamos encontrando a otros senderista que hacían el sendero en la dirección contraria a nosotros desde EL bosque a Benamahoma, además de los que bajaban por el mismo recorrido que nosotros.
Al llegar cerca de la piscifactoría, las indicaciones nos informaban que para llegar a esta había que desviarse del sendero aproximadamente como 1,5 kms. Tras consultar con David decidimos de dejarlo par otra ocasión, pues desde hacia un buen rato el pie venia fastidiándome bastante y el dolor se agudizaba cada vez mas, a sin que decidimos de acabar el sendero con la intención de una vez en El bosque poder coger algún autobús que nos llevara de vuelta a Benamahoma, donde habíamos dejado nuestro vehiculo, mientras David fue ha por los horarios de autobuses yo me que de sentado en un banco, pero la sorpresa era que en sábado no había autobús para Benamahoma.
Decidimos de volver de nuevo por donde habíamos venido, no sin antes refrescarnos un poco, pero la realidad era que mi pie no podía seguir, a sin que David decidió de hacer de nuevo el encamino hacia Benamahoma mientras yo me que daba con las mochilas y el equipo fotográfico sentado en una gran explanada a orillas del río, mientras mi hijo con una botella de agua emprendía el camino de nuevo hacia arriba.
Cuando David comenzó ha andar serian las 13:45 hora, yo sentado me quite mis botas y metí los pies en el río, lo que me calmo el dolor bastante con el agua la que estaba bastante fresca como es de suponer, también comenzaba a picar el hambre, pero había que esperar a que volviera David.
Yo mientras descansaba, escuchando el susurró del viento entre las hojas de los árboles y el sonido de las aguas del río, saque mi blog de nota donde escribí un pequeño resumen de lo acontecido, estando en ello observe un pajarillo, que sin ningún tipo de temor, se poso en la orilla opuesta a donde yo estaba justo frente de mi y comenzó ha saltar de piedra en piedra de la orilla del río y bebiendo agua, miraba con cierto descaro hacia donde yo me encontraba, cogiendo la cámara fotográfica, sin hacer movimientos bruscos comencé a fotografiarlo, se quedaba tan quieto que se podría decir que estaba posando para la cámara, se trataba de una especie llamada, lavandera cascadeña especie esta ampliamente distribuida en la península ibérica, aunque ligada a la existencia de cursos de aguas rápidas en áreas de montañas, por lo que esta muy ligada durante todo el año a cursos de agua dulce, pero no exclusivamente en torrentes rápidos de montaña, es una especie estrictamente insectívora durante todo el año, emplaza sus nidos a baja altura en oquedades naturales o artificiales de sustrato rocoso y el tamaño de puesta media es de 4-6 huevos.
Con el fin de que el lector pueda ampliar la información hemos tomado algunos datos de la Enciclopedia Libre Wikipedia.
El río Majaceite o Guadalcacín es un río de la provincia de Cádiz, principal afluente del Guadalete. Gran parte de su recorrido discurre por el Parque Natural de la Sierra de Grazalema, nace en el nacimiento de Benamahoma, donde se le denomina también río El Bosque hasta su confluencia con los ríos Ubrique y Tavizna en el embalse de Los Hurones.
A partir de aquí, es de escasa pendiente (salva un desnivel de 200 m en unos 50 km de longitud), toma dirección oeste hasta llegar al sur de Arcos de la Frontera, a la llamada Junta de los Ríos, donde afluye finalmente el Guadalete.
Geológicamente se distinguen dos tramos: uno inicial, triásico, y el segundo de tipo cuaternario. Sus afluentes son, aparte de los ya nombrados Ubrique y Tavizna, el arroyo del Caballo, el arroyo Astillero, el arroyo de la Zorra (margen izquierda), el arroyo Garganta de Echevarría, el arroyo Benajimas y el arroyo Mazorcán (margen derecha).
En este río gaditano se encuentra el embalse de Guadalcacín, el mayor de la provincia de Cadiz, con 800 hectómetros cúbicos de capacidad y 3670 ha de superficie.
En 1836 tuvo lugar la Batalla del Majaceite, la que se realizo para atajar la expedición del general carlista Miguel Gómez Damas por ambas Castillas y Andalucía, se encomendó al general Narváez que impidiese su avance. Éste salió de Madrid en octubre de 1836 con tres divisiones. Gómez partió de Ronda el 18 de noviembre y cuatro días después entró en Algeciras, de donde salió el 23, viéndose rodeado en Alcalá de los Gazules.
Trató de romper el cerco dirigiéndose hacia Arcos de la Frontera, encontrándose con el ejército de Narváez en el Río Majaceite, donde se entabló una reñida batalla que duró hasta la noche, momento en que el carlista logró retirarse a Villamartín
El sendero del río Majaceite une El Bosque y Benamahoma por un sendero de dificultad baja que discurre a lo largo del río Majaceite, transitable a pie todo el año (dos horas y media).
A las 15:00 horas sonó el móvil era mijo David quien me decía que ya había llegado al coche y emprendía el camino Esta vez en coche hasta donde le esperaba, al rato llego con la bolsa de la comida y tras refrescarse de la gran caminata que se había dado tras subir, nos dispusimos a dar cuenta de nuestro almuerzo, en el que no faltaba como es de costumbre la tortilla de patatas con cebolla, unos filetes empanados, chacina y alguna pieza de fruta, terminada la comida y recogido todo los enseres y mochilas, emprendiendo el camino de regreso hacia Algeciras.
Bibliografía consultada
Río Majaceite:
http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/servtc5/ventana/mostrarFicha.do?idEquipamiento=19999
http://es.wikipedia.org/wiki/Rio_Majaceite#Actividades_de_inter.C3.A9s
Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles:
http://www.vertebradosibericos.org/aves/pdf/motcin.pdf