Tags
Algeciras, Ante el 14 de Abril día de la República, II República, III Republica, Ley de la Memoria Historica, Onu
Se acerca el día 14 de abril, día en que todos los ciudadanos y ciudadanas que luchamos por conseguir que nuestro país España vuelva a ser republicana, lo celebremos en la medida de nuestras posibilidades, manteniendo ese espíritu de esperanza y lucha por los valores representados por la II República.Actos que según el lugar y las circunstancias, tienen mayor o menor difusión y se enfrentarán con mas o menos impedimentos, según la orientación del gobierno local.
En algunas localidades de nuestra piel de toro, no cabe esperar que se haga la mas mínima referencia, y en otras donde se han conseguido algunas reivindicaciones tras arduas batallas – no siempre contra la derecha – el panorama para este año 2012 nos sorprende con que, algunas de esas conquistas, prácticamente casi la hemos perdido, como es el caso de Algeciras, donde nos encontramos ante el debate de si se izará o no la bandera Republicana – acto devenido ya en tradición – en un mástil, en una de las redondas de la ciudad, hasta final de mes. Un pequeño homenaje a aquella esperanza democrática de nuestra historia, que creíamos consolidado, y que esta nueva corporación municipal, no parece estar por la labor.
Se olvidan quienes gobiernan en este país – y en la ciudad en cuestión – que cuando dicen que lo hacen en un estado de democracia , no se puede hacer siempre lo que se les antoja, ignorando los derechos adquiridos por los ciudadanos, aunque éstos no estén plasmados en ningún documento. Todo el mundo sabe que las tradiciones no suelen estar avaladas ante notario, sino por la movilización de los ciudadanos y la sensibilidad de las administraciones competentes. Cuando un ayuntamiento no respeta en el tiempo la celebración de los rituales simbólicos promovidos por los ciudadanos, como parece que pretende hacer el ayuntamiento de Algeciras, impidiendo por primera vez el izado de la bandera tricolor, está rompiendo un pacto consolidado y refrendado por las anteriores ediciones, en las que nunca se ha registrado la más mínima queja ni contratiempo. El valor de la democracia, en particular la que debe imperar en los ayuntamientos, consiste en respetar la libertad de expresión de las minorías, en lugar de actuar en el gobierno de las cosas, imponiendo a todos la supremacía ideológica gobernante, que interpreta el refrendo electoral, como un rodillo legitimado para anular cualquier signo público conmemorativo o de reconocimiento histórico, que no coincida con sus referentes confesados o inconfesables.
Si verdaderamente existiera ese estado de libertad en democracia, cuestiones como esta, no tendrían razón de ser. La bandera republicana cuya público izado reivindicamos en los espacios públicos de Algeciras, no desafía a nada ni a nadie. Representa también, no solo los valores democráticos por los que fue instaurada aquella nueva forma del estado español, sino el respeto de los ciudadanos de hoy, en un homenaje sencillo a quiénes fueron perseguidos por sus convicciones, coincidentes en muchos aspectos con lo que una parte importante de la sociedad española aspira, en su camino hacia una democracia más auténtica e igualitaria.
La República fue destruida tras un levantamiento armado de corte fascista, y engullidos sus mejores hombres y mujeres por una sanguinaria represión, que llenó los barrancos y las cunetas de España, y particularmente, de Andalucía, de cientos de infames fosas comunes. El régimen franquista que sumió a España en cuatro décadas de terror, todavía hoy no ha sido condenado jurídicamente por ningún gobierno de cuantos hemos tenido desde la Transición, y mucho menos por el hombre que le juro lealtad al mismo, al aceptar su nombramiento como sucesor de Franco, y que actualmente reina en España, sin haber jurado la Constitución para no incurrir en perjurio. Un caso único en el mundo. Un régimen que se autoglorificó, plasmando todo tipo de símbolos en todas sus calles y plazas, y que a día de hoy y tras ser aprobada una “Ley de Memoria Histórica”, en la cual se contempla la retirada de dichos símbolos y cuanto tenga que ver con el anterior régimen, aun no se ha ejecutado. ¿Qué clase de ley es, aquella en la que los cargos públicos que han de cumplirla, se convierten en intérpretes de si lo hacen o no? Vivimos en una Democracia de baja calidad, que aprueba leyes que constituyen una aberración jurídica (deja abandonadas a las víctimas e impunes delitos como los de lesa humanidad cometidos por el franquismo), demostrándose totalmente inútiles al no contemplar plazos de cumplimiento para las tibias compensaciones que contempla, en donde se ignora la legislación internacional contra la impunidad y a favor de las víctimas, derechos irrenunciables y que, además, no prescriben nunca, una ley, la de la Memoria Histórica, que niega a las víctimas y a sus familiares el derecho a la Verdad, a la Justicia y a la Reparación, que ha llevado a situaciones esperpéntica como el proceso al juez Garzón por abrir el caso de los crímenes franquistas. Ante esta situación, ahora cuando se están preparando los actos del próximo día 14 de abril de 2012, junto con asociaciones memorialistas, organizaciones republicanas, ateneos republicanos, etc. Hay que plantearse lo siguiente:
- Acciones para que no se vulnere el derecho a izar la bandera republicana en un espacio público, mientras permanezcan los nombres de las calles y plazas con alusiones fascistas, con el beneplácito de esos mismos cargos públicos que se han pasado por el forro el imperativo legal de eliminarlos. ¿Donde esta esa democracia de la que se les llena la boca a estas autoridades, atentando contra el derecho de los ciudadanos a poder lucir públicamente una bandera que representa sus legítimas aspiraciones, legalmente amparadas en la Constitución?
- Este año, hay que demostrar mas que nunca en el acto del Día de la República, que además del recuerdo y el respeto, a los que la defendieron, el mensaje de cada intervención, conferencia acto etc., debe de ir dirigido a la juventud, con intervenciones que expliquen los verdaderos valores de la República, para conseguir llevar a los ciudadanos la razones de porqué la ley de la Memoria Histórica es una ley de punto final e impunidad, que tiene que ser anulada y sustituida por el cumplimiento taxativo de las leyes de la ONU, para acabar con la impunidad, y para que las víctimas supervivientes del franquismo y sus legítimos descendientes, puedan verse asistidos de las mismas reparaciones que contempla la Ley de asistencia a las Víctimas del Terrorismo. No puede prolongarse por más tiempo, que se establezcan dos categoría de víctimas en función de los interés políticos de los partidos mayoritarios, como hasta ahora ha sucedido.
- En los actos del 14 de Abril, no se debería hacer mención a la Monarquía, ni a nada relacionado con los miembros de la familia real, ni a sus escándalos, para no regalarse propaganda gratis, precisamente el día de dedicados a recordar y reivindicar, al régimen que repudia esa forma de tiranía medieval. 4. Este año mas que nunca debemos de hacer un esfuerzo todos y estar unidos tanto las Asociaciones Memorialistas, Ateneos Republicanos y formaciones Republicanas etc., para escenificar u reforzar la unidad en la lucha por la Verdad, la Justicia y la Reparación. Este año, el Día de la República, nuestro 14 de Abril, tiene que ser más nuestro que nunca, y nada ni nadie debe turbarlo, ni poner trabas a su celebración. Ante esta festividad, comparezcamos con estos lemas:
SÍ A LA III REPÚBLICA
SÍ A LAS LEYES DE LA ONU
NO A LA LEY DE LA MEMORIA HISTORICA